que ‘A’. El agua también puede alimentarse por ‘un punto alto’, en cuyo caso debe asegurarse la evacuación de todo el aire y el llenado completo de la Línea hasta la Válvula de Descarga.
Llenado, Problemas, Soluciones.-
Una vez que la Línea se ha llenado hasta el punto preestablecido (‘A’ o superior), se puede continuar el proceso en forma similar a lo descrito para el Caso #1.
Caso # 3 (Fig. 3)
Cabeza de Succión (Hs) anormalmente alta. Es una situación atípica, pero que puede presentarse por exigencias topográficas, o por problemas de suministros (electricidad, agua de sello), o por aprovechamiento de instalaciones existentes.
a) Llenado por Gravedad.
Descripción.- El líquido fluye desde el Cajón de Alimentación, pasa por el tren de Bombas y llega hasta el punto ‘A’ (A1). Las válvulas de succión y descarga permanecen abiertas; mientras las de drenaje y venteo, pueden estar abiertas o cerradas según se requiera.
Problemas. En general los problemas son similares a los Casos # 1 y # 2, pero de mayor gravedad.
En comparación con el Caso # 1, la configuración del tipo L1 presenta mayor posibilidad de afloje de los impulsores y menor riesgo de colapso de revestimientos.
En comparación con el Caso # 2, la configuración del tipo L2 presenta mayor posibilidad de aflojamiento de impulsores y de colapso de revestimientos. El aumento del valor de Hs y de –Hz, aumenta las dificultades.
Solución.-
La misma que para los Casos #1 y #2, según corresponda.
b) Llenado con las Bombas de Pulpa.
Problemas típicos.-
Los mismos de los Casos #1 y 2, pero agravados en función del mayor valor de Hs y de –Hz.
· Limitación del caudal.- (Línea L1). El sistema descrito en el Caso #1 podría no ser aplicable. Esto porque el valor del NPSH disponible, aumenta en relación directa con el aumento de Hs. En consecuencia, el Caudal de Cavitación puede llegar a superar al Caudal de Sobrecarga. En esta condición, el motor eléctrico caerá por sobrecarga. Por lo tanto, existe un punto a partir del cual, el ‘Caudal de Cavitación’ no servirá como herramienta para limitar el flujo máximo.
· Motor de mayor potencia.- El sobre tamaño requerido puede ser demasiado grande e inaceptable.
martes, 15 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario