sábado, 24 de febrero de 2007

Bombas de pulpas en serie Capitulo II

La Instalacion tiene que disponer de una fuente de agua limpia y segura, que cumpla con las siguientes características principales:
a) Capacidad.- Suficiente para suplir el consumo máximo de todas las bombas de pulpa en operación e inactivas, dentro del tren. Warman recomienda disponer del triple del ‘consumo normal’ requerido por las bombas seleccionadas. Debe asumirse que en algún momento, todos los sellos pueden estar consumiendo un exceso de agua y el sistema tiene que ser capaz de suministrar el total requerido.
b) Presión.- En general, el agua de sello debe mantener una presión constante 35 a 70 Kpa mayor que la presión de descarga de cada Bomba de Pulpa. En las bombas en serie, la presión de descarga de cada etapa es igual a la suma de la presión propia (generada por la bomba) mas la presión de descarga de la etapa precedente. En consecuencia, el Agua de Sello requiere de una presión diferente para cada etapa. Las solicitudes de Caudal y Presión también pueden sufrir variaciones a lo largo del tiempo por efecto de desgastes o condiciones de operación. Para esto, el sistema debe disponer de controles automáticos de Caudal/Presión individuales para cada sello.
c) Configuración.- El sistema de Agua de Sello debe estar configurado de tal forma que en todo momento sea capaz de responder rápida y automáticamente a las solicitudes de presión y caudal de todas y cada una de las Bombas de Pulpa, incluyendo a las que están inactivas dentro de la Línea.
En algunas instalaciones se dispone de una fuente común (Bomba de agua o Estanque elevado) y una red de distribución con arranques conectados a cada Bomba de Pulpa. En cada ramal se cuenta con válvulas reguladoras de presión y caudal. Este sistema es muy inestable y difícil de calibrar. En instalaciones con mas de cuatro Bombas puede resultar caótico y no se recomienda. Cualquier desregulación en alguna de las válvulas, puede hacer que fluya un gran caudal hacia el sello de menor presión y que el de mayor presión quede en seco.
El diseño mas utilizado debido a su simplicidad, seguridad y facilidad de control, emplea pequeñas Bombas de Desplazamiento Positivo independientes para cada etapa. Cada una calibrada de acuerdo a las solicitudes de caudal y presión de la respectiva Bomba de Pulpa.

· Válvulas.- Las Válvulas Reguladoras de Caudal casi no se utilizan, debido al rápido desgaste que les producen las pulpas minerales. Generalmente se emplean válvulas de cuchillo, de accionamiento neumático o hidráulico, 100% abre/cierra en la línea de succión. En la descarga de la ultima Bomba se instalan Válvulas tipo bola de paso total. Además, tienen que proveerse válvulas de drenaje y venteo para el tren de bombas, para vaciado de la línea de descarga, para drenaje de puntos bajos, para venteo de puntos altos, etc.
Algunas instalaciones requieren de Válvulas de protección o discos de ruptura, para protección contra Golpe de Ariete.
Las Válvulas de Retención en la Descarga son muy útiles; sin embargo su empleo en esta aplicación está muy restringido debido a su rápido deterioro(por la pulpa), pero especialmente por el Golpe de Ariete (que produce su cierre instantáneo). Este efecto puede contrarrestarse con amortiguadores ( para prolongar el tiempo de cierre), o con un “by-pass” (cañería de pequeño diámetro) rodeando a la Válvula de Retención.


2. - PROBLEMAS DURANTE LA PUESTA EN MARCHA.-

En este articulo se analizaran solamente los problemas relacionados con el ‘Llenado de la Línea’.

2.1. Llenado de la Línea de Descarga.
En este capítulo se analizan los problemas mas comunes que se presentan durante el proceso de “llenado de la línea de descarga”, durante la primera puesta en marcha, o después de una parada y vaciado de la linea. Asumiremos que se utiliza agua o pulpa diluida. (Obviamente el llenado con pulpa normal presenta mayores problemas y complejidades).
Los procedimientos de llenado pueden ser muy complejos (aun con agua) y cada Instalacion tiene sus propios problemas y singularidades, pero para este trabajo los agruparemos de acuerdo a las situaciones más comunes que se presentan en la practica.
Nota.-Este articulo pretende ser sólo una guía conceptual. Los procedimientos especificos de llenado, puesta en marcha, etc., deben ceñirse al Manual de Instrucciones de la Instalación respectiva.